Gestión Sostenible de Residuos en la Industria de Electrodos: Impacto de la Cascarilla de Acero en el Medio Ambiente y la Productividad

Autores/as

Luis Cesar Cáceres Linares
https://orcid.org/0009-0005-8610-6600
Héctor Aroquipa Velásquez
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
https://orcid.org/0000-0002-6502-5618
Duber Soto Vásquez
Julio Uza Teruya
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo

Palabras clave:

Gestión Sostenible, Residuos, Industria de Electrodos

Sinopsis

La industria moderna enfrenta el reto ineludible de implementar prácticas sostenibles que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que también optimicen el uso de los recursos en sus procesos. En este contexto, la investigación y el desarrollo de métodos innovadores para la reutilización de subproductos industriales se presentan como pilares fundamentales en la transición hacia una economía circular. Este libro nace de una investigación exhaustiva sobre la cascarilla de acero, un subproducto comúnmente descartado en la producción metalúrgica, y su potencial como componente en la fabricación de electrodos de soldadura. La elección de la cascarilla de acero como objeto de estudio no fue casual: este material, que en gran medida representa un reto para la gestión de residuos, es también una fuente valiosa de elementos metálicos. Su reutilización en la producción de electrodos es un ejemplo de cómo la economía circular puede aplicarse en sectores tradicionalmente intensivos en el uso de recursos. Esta obra busca servir tanto como una contribución académica para investigadores y estudiantes interesados en la sostenibilidad industrial, como una guía práctica para profesionales del sector que deseen implementar soluciones ecológicas en sus procesos productivos. Al presentar esta investigación en forma de libro, aspiro a que los hallazgos expuestos aquí inspiren una mayor concientización y adopción de prácticas de economía circular en diversas industrias. La sostenibilidad no es solo una opción, sino una responsabilidad que todos debemos asumir. Confío en que este libro será un aporte valioso en ese camino.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adams, D. (1993). Mostly Harmless, Macmillan. London: Trafalgar Square.

Alacero. (2do semestre de 2022). Reporte_Sustentabilidad_Alacero. https://cms.alacero.org/uploads/Reporte_Sustentabilidad_Alacero_2022_2_ee311f667b.pdf

Antonio Gutierres, S. G. (Marzo de 2023). 77 section, Reunion de alto nivel de la Asamblea General sobre el papel del Objetivo de cero desechos como solucion transformadora para lograr los Objetivos de Desarrollo sostenible. https://webtv.un.org/es/asset/k17/k172rs8cqd.

Arnold, K. B. (2009). Klimaschutz und optimierter Ausbau erneuerbarer Energien durch Kaskad- ennutzung von Biomasseprodukten, Report Nr. 5. Wuppertal: Wuppertal Institut für Klima,Umwelt, Energie.

ASME Metal, H. (1987). Corrosion, Vol 13, 9na ed. En S. A. Bradforf. ASME.

ASTM C702, R. (1998). Standard Practice for Reducing Samples of Aggregate to Testing Size. EEUU: The American Society for Testing and Materials ASTM.

ASTM:C-136, R. (2005). Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates. EEUU: The American Society for Testing and Materials ASTM.

AWS, A. W. (2015). Norma ASME seccition II part C SFA5.1 / 5.1M, SPECIFICATION FOR CARBON STEEL ELECTRODES. Houston: ASME International.

Azqueta Oyarzun, D. (1994). Valorizacion Economica de la calidad Ambiental. Madrid, Santiago- Chile: McGraw-Hill.

Bucanac, C. (January de 1999). The V-Model. www. bucanac.com/documents/The_V-Model.pdf

BY N.M.R. DE RISSONE, J. P. (2002). ANSI/AWS A5.1.E6013 Rutile Electrode: The effect of calcite . Welding Journal AWS, 113-124.

Cabrera, N. &. (1949). Theory of oxidation of metals. Rep Prog Phys Vol 12, pp 163-184.

Caceres Linares, L. C. (1997). Estudio del proceso de soldadura con Arco de Tungsteno con gas Inerte [T.I.G.] en Aceros Inoxidables del tipo 304 y 316 L. Tesis de grado. Rimac, Lima, Peru: Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingenieria Geologica Minera y Metalurgica.

Carroll, G. G. (Oct 20,1959). EEUU Patent No. 2.909.648.

Constitucional, S. d. (06 de Noviembre de 2001). Transcripción de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 0018-2001-AI/TC. http://www.tc.gob. pe/jurisprudencia/2003/00018-2001-AI.html.

Cuellar, R. (2005). Cinética de crecimiento, mecanismos de remoción y morfología del óxido de hierro en aceros laminados en una planta compacta de productos planos. Tesis (Doctorado en Ingeniería de Materiales). Mexico: Universidad Autónoma de Nuevo leon Division de estudios de Tesis Doctoral Facultad de Ingenieria Macanica Electrica.

D’Onofrio, D. l. (25 de Diciembre de 2010). Modelos de desarrollo de software: Cascada vs V. HTTP://DDONOFRIO.BLOGSPOT.DE/2010/12/MODELOS-DE-DESARROLLO-DE-SOFTWARE.HTML

Darken. (1945). The System Iron– Oxygen, I: The Wustite Field and Related Equilibria,” , vol. 67. En D. L. R.W., Introduction to the Thermodynamics of Materials (pág. 1398). J. Am Chem Soc.

Davis, J. (1997). Heat – Resistant Materials. . En ASM International. Handbook Committee. ASM International.

De Rissone, N. M. (2002). ANS/AWS A5.1-91 E6013 Rutile Electrodes: The Effect of Calcite. Welding Research . Welding Journal., pp 113S – 124S.

DeMarco, T. &. (1988). Peopleware productive Projects an Teams, 2a. ed. New York: Dorset House publishing Co.

Dornburg, V. (01 de December de 2004). Dissertation an der Universität Utrecht: Multi-functional Biomass Systems. Ter Verkrijging Van De Graad Van Doctor Aan De Universiteit Utrecht Op Gezag Van De Rector Magnificus. Netherlands: Department of Science, Technology and Society, Faculty of Chemistry, Utrecht University.

Douglas, M. (2013). Other Variations of the Split-Plot Design. En Design and Analysis of Experiments (pág. 646). Arizona: John Wiley & Sons, Inc.

Europea, C. U. (2008). Legislación de la Unión Europea sobre gestión de residuo Directiva 2008/98/CE. Comite Unión Europea sobre gestión de residuo: https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/eu-waste-management-law.html

Garvin, D. (1984). What Does ‘Product Quality’ Really Mean?”. Sloan Management Review, 25- 45.

Garvin, D. (noviembre de 1987). Competing on the Eight Dimensions of Quality: Harvard Business Review. http://www.hbr.org/1987/11/competing-on-the-eight-dimensions-of-quality?language=es

Garvin, D. (1987). Harvard Business Review. En Competing on the Eight Dimensions of Quality (Vol. 7 ed, págs. 101 - 109). Mexico: McGraw-Hill Companies, Inc. www.acm.org/crossroads/ xrds6-4/software.html

Gaskell, D. a. (2003). Binary Systems Containing Compounds. En Introduction to Metallurgical Thermodynamics. 6th Ed. (págs. pp 530-532). Purdue University, School of Materials Engineers, West Lafayette, IN: CRC Press, Taylor & Francis Grup.

Gibernau, M. M. (2005). Usabilidad en sistemas de información. La Segunda jornada de usabilidad en sistemas de información. (págs. 415 - 432). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España). Departament de Cièncias Polítiques.

Glass, R. (mayo 1998). Defining Quality Intuitively. IEEE Software, pp. 103-104, 107.

Gleick, P. (1993). Water in Crisis (Ed). Oxford University Press . Nueva York.

González, F. M. (2018). Estudio Experimental De Un Proceso De Producción de Cloruro Férrico a partir de desechos de la industria del Acero, . Chile: Universidad De Chile, Facultad De Ciencias Físicas Y Matemáticas Departamento De Ingeniería Química, Biotecnologia y Materiales.

Gurry, D. L. (1945-1946). The System Iron– Oxygen, I: The Wustite Field and Related Equilibria; “ The System Iron– Oxygen Vol 67, II Equilibria and Thermodynamics of Liquid Oxide and Other Phases vol 68. En D. L.S., Introduction thermodynamic (págs. Vol 67-1398 / Vol 68-798). New York: J. Am. Chem Soc.

Gurry, L. D. (1946). The system Iron-Oxygen. En Equilibria and Thermodynamic of Liquid Oxide and Other Phases (pág. 798). west lafayette, IN: J. Am. Chem. Soc, Vol 68.

Hanna, M. (1995). Farewell to Waterfalls. Software Magazine, pp. 38-46.

Heinke, J. G. (1996.). Ingenieria Ambiental 2da Ed. . Mexico: Environmental Science and Engineering.

Horwitz., H. (1997). Metalurgia de la soldadura. En Soldadura Aplicaciones y Práctica. (págs. pp. 471 – 679). Mexico: Alfaomega.

ISO, L. O. (2015). ISO (Organización Internacional de Normalización). https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es.

j.d verthoeven, a. p. (1998). the role of impurities in ancient damascus steel blades. jom, 58 - 64.

Janicki, S. G. (1992). The Material Cascade: An Al- ternative Form of Remrind Utilization, Plastics: Shaping the Future. ISWA LAC(Antec'92), 1201- 1204.

Kearns, W. (1978). Welding processes – arc and gas welding and cutting, brazing and soldering. En A. W. Society, Welding Handbook vol. 2, 7th ed. (págs. pp. 43 – 76.). USA: J. C. Fallick et al.

Love, L. C. ( 1987). Soldadura : procedimientos y aplicaciones: Soldadura, Soldadura electrica, Control de Calidad. México DF: Diana. www.ipn.mx/assets/files/cecyt4/docs/estudiantes/aulas/guias/cuarto/vespertino/procesos/procesos-de-soldadura.pdf

Luis Morales, C. N. (2016). VALORIZACIÓN DE ACEROS AREQUIPA,. Lima, Peru: Tesis de Investigación de Magíster en Finanzas, Universidad del Pacifico.

Mariela Torre, K. P. (2002). TAMAÑO DE UNA MUESTRA PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO,. Guatemala: Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar, boletin 02,. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar, boletin 02, : http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/ URL_02_BAS02%20DE

NHM, M. o. (1993.). Guidelines for Canadian Drinking Water Quality, 5a ed. Ottawa Canada Communication Group,.

Olszewski, B. &. (May,17 1887). EEUU Patent No. 363,320.

Paidassi, J. (1957). Oxidation of iron in air between 700°C and 1250°C. Mam. En J. H. G.J. Yurek, Oxidation of Metals, Sci.Rev. Met. 54. (pág. pp. 569). WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Weinheim.

Pressman, R. (1995). Un enfoque práctico, . En Ingeniería del Software 3ª Ed (págs. Pag. 26-30). México: MCGraw Hill.

REPUBLICA, C. D. (23 de Diciembre de 2016). Decreto Legislativo N° 1278, Ley de gestión integral de residuos sólidos. CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU.: https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/sinia/archivos/public/docs/1519.pdf

Roos, J. (1996). The F,Poised Organization: Navigating Effectively on Knowledge Landscapes. www.imd.ch/fac/roos/paper_po.html

Schwerdtfeger k., M. S.-h. (1998). Solidification in a round continuous casting mold, and materials transactions. En Schwerdtfeger, Stress formation in solidifying bodies. vol. 29b (págs. 1057 - 1068). Institute of Metallurgy.

Sirkin, T. &. (1994). La cadena en cascada: una teoría y una herramienta para lograr la sostenibilidad de los recursos con aplicaciones para el diseño de productos. Recursos, conservación y reciclaje. Viena: ISWA, Asociación Internacional de Residuos Sólidos.

Struve, V. (1985). Histoy of Ancient Greecer. 122, 145-149.

Sundman b., j. (1999). Computer applications in the development of steels. Mrs. Bulletin, 32 - 36.

Suriam, E. (1997). ANSI/AWS E7024 SMAW Electrode: The effect of Caoting Magnesium Additions, . Welding Journal 76 , pp 400 – 411. .

Unidas, N. (30 de Oct de 2023). Dia Internacional Cero Desechos la ONU aboga hacia una Economia Circular. Retrieved Junio de 2023, from https://news.un.org/es/story/2023/03/1519822

V, S. R. (noviembre de 2022). Analisis de la industria Siderurgica en el Peru enfocado en las barras de construccion. Lima: Universidad de Piura.

Wang, B. &. (2020). Intelligent Welding System Technologies: State-of-the-Art Review and Perspectives. Journal of Manufacturing Systems(56), 81 - 91.

Yarovchuk, A. V. (1997). Special features of using sligly enriched ilmenite concentrate in the coating of welding electrodes for general applications. Avt. Svarka (11), pp 46 – 56.

Yliana S. Barón, G. N. (2010). Mecanismo de oxidación de un acero 1,25 Cr – 0,5 Mo wt% en aire a 600 °C. Rev. LatinAm. Metal. Mater, v.30(1), 40 – 45. https://doi.org/ www.rlmm.org

Aroquipa Velásquez, H. (2014). Procesos constructivos de edificaciones y sus impactos ambientales con relación a una producción limpia y sostenible.

Córdova, M., & Monsalve, C. (2013). Niveles de investigación: Predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Batista, P. (2010). Metodología de la Investigación.(5ta. Edición). México: Editorial Mc Graw Hill. Campos, W.(2010). Apuntes de Metodología de La Investigación Científica.

Medina, A. B. C. (2014). Investigación holística y Desarrollo Instruccional en la comprensión del discurso escrito en estudiantes de educación media de la UEN José Félix Blanco. Caracas. Revista de Investigación, 38(81), 69–88.

Rinc, I. B. (2011). Investigación científica e investigación tecnológica como componentes para la innovación: consideraciones técnicas y metodológicas. 220–255.

Soto, I. B. R. (2011). Investigación científica e investigación tecnológica como componentes para la innovación: consideraciones técnicas y metodológicas. Contribuciones a Las Ciencias Sociales, 8.

Viteri, N. C. (2012). LA INVESTIGACIÓN MIXTA, ESTRATEGIA ANDRAGÓGICA FUNDAMENTAL PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES INTELECTUALES SUPERIORES. REVISTA CIENTÍFICA VOL 2, NÚMERO 2, AGOSTO DE 2012.

Aroquipa Velásquez, H. (2014). Procesos constructivos de edificaciones y sus impactos ambientales con relación a una producción limpia y sostenible.

Córdova, M., & Monsalve, C. (2013). Niveles de investigación: Predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Batista, P. (2010). Metodología de la Investigación.(5ta. Edición). México: Editorial Mc Graw Hill. Campos, W.(2010). Apuntes de Metodología de La Investigación Científica.

Medina, A. B. C. (2014). Investigación holística y Desarrollo Instruccional en la comprensión del discurso escrito en estudiantes de educación media de la UEN José Félix Blanco. Caracas. Revista de Investigación, 38(81), 69–88.

Rinc, I. B. (2011). Investigación científica e investigación tecnológica como componentes para la innovación: consideraciones técnicas y metodológicas. 220–255.

Soto, I. B. R. (2011). Investigación científica e investigación tecnológica como componentes para la innovación: consideraciones técnicas y metodológicas. Contribuciones a Las Ciencias Sociales, 8.

Viteri, N. C. (2012). LA INVESTIGACIÓN MIXTA, ESTRATEGIA ANDRAGÓGICA FUNDAMENTAL PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES INTELECTUALES SUPERIORES. REVISTA CIENTÍFICA VOL 2, NÚMERO 2, AGOSTO DE 2012.

72

Publicado

abril 10, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.