Evaluación de la temperatura del método reformado por vapor para la obtención del Gas de Síntesis a partir del Gas Natural de Camisea

Autores/as

Rosalio Cusi Palomino, Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica; Luis Alberto Massa Palacios, Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica; Elizabeth Marcelina Escate Reyna, Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica; Jonathan Jerry Melgar Vargas, Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica; Darwin Pavel Massa Guzmán, Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica; Mirna Vanessa Álvaro Huillcara, Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica

Palabras clave:

temperatura, Gas de Síntesis , Gas Natural de Camisea

Sinopsis

En el presente trabajo se evalúa la posibilidad técnica de investigar termodinámicamente una tecnología para la obtención del gas de síntesis a partir del gas natural, y luego desarrollar la industria petroquímica en nuestro país.

El desarrollo de nuestro trabajo se justifica por la tecnología, porque se cuenta con ella y además obtenemos modelos termodinámicos que nos permiten calcular o predecir la temperatura del proceso y su viabilidad, determinando un rendimiento del 90 % aproximadamente y con una temperatura de operación de 900 ºC.

El mayor valor agregado al gas natural proveniente de Camisea con la industria petroquímica básica sustituirá las importaciones de urea y de nitratos de amonio, lo que permitirá alcanzar la autonomía en materia de fertilizantes (urea y nitrato de amonio) y de explosivos a partir del insumo principal (nitratos de amonio). Es decir, de importadores de fertilizantes transitaremos a la exportación en esta parte del hemisferio.

Estas inversiones en las plantas petroquímicas tendrán un efecto dinámico en un departamento golpeado por el terremoto del 15 de agosto del 2007 como Ica, pues no solamente tendrá el liderazgo en la exportación agroindustrial, sino también en los productos petroquímicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, E. y Balbas, J. (2003). El gas natural del yacimiento al consumidor. España: Editorial Cie Dossat.

Jaureguiberry, S. (2005). Estudio comparativo de procesos de recuperación de CO2 por absorción con aminas. España: Universidad Politécnica de Cataluña

Kohl, N. (1997). Gas Purification, 5.ª ed. Houston: Gulf Publishing Company.

Maxwell, G. (2005). Synthetic Nitrogen Products. A Practical Guide to the Products and Processes. Memphis, Tennessee.

Fuentes electrónicas

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/u2/carbono_alimentos/hidrocarburos. Consulta [23 de mayo de 2018].

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda145/Moneda-145-09.pdf. Consulta [10 de junio de 2018].

http://www2.osinerg.gob.pe/Pagina%20Osinergmin/Gas%20Natural/Contenido/cul t001.html. Consulta [12 de junio de 2018]

http://www.textoscientificos.com/quimica/urea/produccion

http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/15862/tesisUPV3510.pdf?sequence=1

Descargas

Publicado

diciembre 22, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.